Como es uno de mis platos fríos favoritos mi primera receta será el tartar de atún.
Tenemos una infinidad de recetas para el tartar pero yo os voy a dar la que más uso y a su vez es muy sencilla y con ingredientes que encontraréis en cualquier sitio.
120gr de lomo de atún rojo o de Ventresca, tener en cuenta que son dos piezas muy distintas ya que la Ventresca tiene un color mucho más claro que el lomo, y la textura es mucho más suave y melosa.
un 1/4 de cebolla escalonia muy picada ( chalota ) si no tenemos chalota ya que es un poco cara y no se suelen vender sueltas un poco de cebolleta nos podía valer.
3 ramitas de cebollino muy picado y 2 pepinillos de los pequeños igualmente picados, una cucharada sopera de salsa de soja normal no dulce, un poco de aceite de oliva para darle Brillo y una pizca de wasaby si no tenemos wasaby no pasa nada. Estos serían nuestros ingredientes para el tartar que ya por sí solo está delicioso euro a mí me gusta hacerle una cama de tomate.
pelamos 3 tomates de rama le quitamos la pulpa y nos quedamos solo con la carne, la los cortamos en gajos y los deshidratamos en el horno a baja temperatura, sería a 90 grados durante no menos de 90 minutos, una vez desidratado picamos y le agregamos sal aceite y azúcar, pero como esto lleva mucho tiempo nos podemos saltar el paso del horno y saltearlo en una sartén en este caso utilizaríamos azúcar mascabado.
En un plato trinchero colocamos un molde y ponemos una cama de tomate, cogemos un bol ponemos la soja y deshacemos el wasaby con ella, incorporamos el atún junto con la chalota el cebollino y el pepinillo y mezclamos y si fuese necesario agregamos un poco de aceite para darle brillo, rellenamos el molde y lo coronamos con unas ramitas de jermen o micro mezclum. Y si tuviésemos de alguna otra receta algún aceite elaborado ya sea de albahaca, menta …. Ponemos unas gotitas en el plato para darle algo de sabor y color, desmoldamos y acompañamos con un poco de pan sardo o de pan tostado.
BUEN PROVECHO.